Lo inverosímil como refugio: la voz literaria de José Ricardo Hernández
centroamérica entre líneas es un blogcast de libros
📚 centroamérica entre líneas
Newsletter – Literatura fantástica y realismo mágico en el istmo
🌎 Mitos y tradición oral
Centroamérica es un cruce de culturas —indígena, española y africana— 🌿 que ha dado vida a una rica tradición oral de mitos, leyendas y cuentos.
Entre espantos, ánimas y paisajes misteriosos, lo fantástico se convirtió en una manera de explicar y enfrentar una realidad marcada por la desigualdad.
✨ De lo oral al realismo mágico
En el siglo XIX, la narrativa breve comenzó a experimentar con lo inexplicable.
👉 El realismo mágico nació en el siglo XX como una forma de entrelazar lo cotidiano con lo extraordinario, y al mismo tiempo, criticar la opresión y la injusticia social.
📖 Literatura de posguerra
Según la crítica Magda Zavala, en los años 90 la literatura centroamericana se volvió:
🌀 Fragmentaria y experimental
🌍 Influida por la globalización
💭 Centrada en la individualidad, la identidad erótica y la hibridez narrativa
👤 José Ricardo Hernández Pereira
Hoy la mirada se centra en el escritor salvadoreño (n. 1985):
✍️ Autor de Los lugares que abandonamos (2024)
🎓 Docente y editor, fundador de Pantógrafo Editores
🏆 Premio Nacional de Literatura (UES, 2023)
📘 Los lugares que abandonamos
La obra reúne 18 relatos donde lo urbano y cotidiano se mezcla con lo inverosímil.
🚪 El experimento Kravetz: la ironía de la vida como crueldad
🚍 Contrariedad: lo absurdo de una fila de bus
🌌 El hombre soñado: un personaje que duda si vive o es soñado
🐦 El niño y el dinosaurio: guiño a Monterroso
Sus historias muestran personajes frágiles, atrapados en la violencia social, que buscan resistencia y libertad.
🎨 Portada y estética
La edición incluye la obra Autorretrato con barbijo del pintor salvadoreño Dagoberto Nolasco 🖼️, cargada de símbolos de violencia, pandemia y crítica social.
💡 Clave literaria
José Ricardo escribe con sencillez y crudeza, convencido de que la literatura es una forma de resistencia humana y un espacio para soñar lo imposible en un entorno de violencia y desigualdad.
🚲 Cierre poético
En el relato que da nombre al libro, unos personajes cortan nubes con una bicicleta rumbo al mar.
🌥️ Esa imagen simboliza lo que la literatura centroamericana nos ofrece: la posibilidad de imaginar libertad en medio de lo adverso.
🔗 Descubre más en el podcast centroamérica entre líneas 🎧
Ya está disponible la nueva entrada de nuestro blogcast en Apple Podcast, Substack y en labiblioteca.org.
Gracias por acompañarnos en este transitar literario centroamericano.