✉️ Boletín de lectura en 3 minutos
🕊️ Edición especial: José Aguilar y el azacuán que se quedó
🪶 ¿Quiénes son los azacuanes?
Son aves migratorias que cruzan los cielos de Centroamérica entre octubre y mayo.
🧭 Vienen desde Canadá y EE. UU., cruzan Guatemala, El Salvador y Honduras, y llegan hasta la Patagonia.
🌬️ Usan corrientes térmicas para planear en bandadas que pueden alcanzar miles de ejemplares.
📍 En Guatemala pueden observarse sobre Ciudad de Guatemala, Villa Nueva, Amatitlán, Chimaltenango y Sacatepéquez.
🌧️ En la cosmovisión mesoamericana, anuncian el inicio y el fin de la temporada de lluvias.
🧿 “Si los azacuanes vuelan bajo, habrá buena lluvia. Si vuelan alto, el año será seco.”
📖 Un canto migrante: José Aguilar y su poemario
Pequeñas rutas de un azacuán con frío (2020) es un poemario fabulado que cuenta la historia de un ave que, en vez de migrar, decide quedarse.
Escrito por el guatemalteco José Aguilar (1997, Chiantla, Huehuetenango), jardinero, maestro, actor y poeta.
🎙️ José nos habla desde la voz del ave:
“Crecí huérfano de nido / pero la tormenta / siempre me ofreció un hombro donde colocar mi pecho.”
La suya es una poesía que abraza lo cotidiano:
🏡 las ollas de barro,
🎪 la feria del pueblo,
🎻 la marimba y los grillos,
🌧️ la lluvia que marca el tiempo de sembrar.
🪴 ¿Literatura popular? Sí, con belleza y dignidad
Vania Vargas compara su trabajo con el de Humberto Ak’ab’al, Mario Payeras y Luis de Lión.
✍️ Aguilar escribe desde la sencillez, con la ternura del que observa y cuenta:
“Cuando estoy feliz / siento que tengo las alas hechas de flores.”
También hay denuncia y memoria:
“Somos hijos de la guerra, del maíz y del frijol.”
🌬️ Azacuán y migrante: la misma ruta
Como las aves, muchas personas en Centroamérica migran buscando condiciones dignas de vida.
🎒 El poemario sugiere que el azacuán frío es también el cuerpo herido del migrante.
Pero en lugar de exilio eterno, Aguilar nos habla del deseo de regresar:
“Guardo mis alas / y descanso tranquilo / bordado en el pecho de un huipil.”
📚 Sobre Metáfora y el autor
🏆 José Aguilar ganó el II Certamen Nacional de Poesía Joven (2020) con este poemario, usando el seudónimo Ocote Tierno.
📕 La obra fue publicada por Metáfora Editores, dirigida por el poeta k’iche Marvin García Citalán.
🌱 Epílogo
El poemario de José Aguilar nos recuerda que la poesía puede ser:
🌍 geografía,
🕊️ migración,
🌽 memoria campesina,
🫱 resistencia.
Y que, como los azacuanes, todos migramos… pero siempre con el anhelo de volver.
Ya está disponible la nueva entrada de nuestro blogcast en Apple Podcast, Substack y en labiblioteca.org.
Gracias por acompañarnos en este transitar literario centroamericano.